Cuando veo caras inexpresivas, rígidas, con pómulos poco naturales, y demás atributos me pregunto, si realmente le ganarán tiempo al tiempo? La lucha diaria por vernos jóvenes, buscar la fuente de la juventud, estar en constante búsqueda de tratamientos corporales, faciales, para rejuvenecer y vernos mas jóvenes es el móvil de muchas mujeres y hombres hoy en día. Sin hacerse la pregunta ¿Contra quien luchan? o ¿Contra quien compiten?
Cada decisión que tomamos para beneficio personal es buena, siempre y cuando la satisfacción no sea momentánea, porque entonces el camino por recorrer será muy largo y costoso, ya que de poco servirá cada arreglito que se hace en el cuerpo, cuando no se es consciente que la edad se lleva en la mente.
Aunque un estudio reciente hecho por la por científicos de University College London, y publicado en la revista de la Asociación Americana de Medicina (JAMA), explica que aquellas personas que “creen” sentirse con menos edad, en comparación a su edad cronológica tienen mayor probabilidades de vivir mas tiempo; mientras que aquellos que se sienten viejos aumenta en un 43% la probabilidad de morir, mientras mas viejo se sienta mas probabilidades tiene de morir.
Regresando al punto de partida, e insistiendo que la decisión que cada uno toma en su momento es la correcta, asumiendo la responsabilidad que tenemos sobre nuestro cuerpo, es importante recalcar que la “Aceptación” por nuestra edad, va mas allá de atributos nuevos, botox, plasma y un sin fin de materiales que se le agregan al cuerpo, la edad es mental y requiere de un estilo de vida integral, no solo dieta, ejercicio, sino una mente abierta, liberando rencores, soltando viejas creencias, reconociendo nuestras capacidades; pero sobre todo recordando que tenemos fecha de caducidad, algo que se nos olvidó hace mucho tiempo.
Intentar vivir mejor es soltar los estereotipos sociales, o los cánones impuestos por una moda, de como “debo verme” para ser aceptado. Si no me acepto Yo, nadie me aceptará totalmente y continuaré en la búsqueda de agradar al otro menos a mi mismo, llenando mi vida de insatisfacción, lastimando mi yo interior.
Saber que la discriminación comienza por uno mismo, minimizando a quien soy y lo que he logrado. El terror que causa en muchas personas la palabra envejecimiento es falta de trabajo personal, de Crecimiento Personal, de Desarrollo Interior, de Auto-validación, de Amor Propio, miedo a la vida misma, es un proceso natural desde que nacemos, realidad y muy difícil de aceptar. Este proceso involucra todas las áreas del ser humano, sociales, económicas, culturales, psicológicas, también nos da la oportunidad de desarrollarlas, vivir en plenitud, elegir a cada segundo una mejor vida, lo importante es la aceptación y el reconocimiento a uno mismo, decidir pensando en uno mismo, preparándonos mental y física para este proceso de deterioro con las menos enfermedades posibles. Aunque con una manita de gato, para gustarte a ti misma.
Quiero esa puerta siempre abierta, Carlos! Quita todo lo que estorbe tu paso, y esa recamara siempre debe tener la puerta bien abierta.
Pero, mamá!! deja que cierre la puerta o esté entre abierta, que tiene!!
Qué no puedes entender lo que digo, que nada obstruya tu paso, que las puertas abiertas siempre son luz, oportunidad y libertad. Entiéndelo!!!
Estoy harto mamá!! uno tiene su intimidad, y no me digas lo que tengo que hacer….
Haces lo que te digo, o lo hago yo!! Es por tu bien..
Y hoy sentado a un lado de mi cama, recuerdo esas palabras de mi madre, y mi pensamiento ha viajado al pasado viendo a mi madre barrer, y pelear que la “Puerta siempre estuviera abierta, sin cosas atrás de ella”, y cuanta razón tenía. Veo mi mesa de noche llena de cosas, donde no hay espacio ni para un reloj, entre cajas de medicinas, lámpara y tickets, todo en desorden no cabe mas nada. El pequeño pasillo que hay de mi cama a la puerta es estrecho, caramba!!! lleno de cajas con zapatos, una maleta pequeña y otras cosas que he ido acumulando, que es estrecho es, apenas puedo pasar caminando. Donde estás madre!!!
Esa fue la charla que sostuve con “Carlos” reflexionando una tarde de café me dijo: sabes así es mi camino en la vida, ahora lo entiendo!!! Cuando adolescente, peleaba y terminamos siempre liados, por que la puerta estuviera siempre abierta, que lo que estorba tu andar …y hoy !! hoy precisamente veo que hay muchos obstáculos en mi vida…..
Cuantas veces vivimos en automático, creyendo que aceleramos el paso sin darnos cuenta que lo único que hacemos es ir poniendo obstáculos en nuestro camino, quejando y peleando con la vida misma por no poder avanzar. Viajando inconscientes de lo que estamos provocando en nuestro interior y exterior. Con una oscuridad interna deslumbrados por lo dorado que nos presentan los medios de comunicación, creando necesidades que no tenemos.
La pregunta es: a que te has atado, que está presente todos los días, programas, miedos, viejas creencias, autosabotaje, que frenan tu paso, pero que misteriosamente han tomado forma de máscaras que cubren todo lo que cargas en ese bagaje emocional, sin darte cuenta que se ha estrechado ese pasillo, ese camino por el que transitas por la vida.
De que han tomado forma esas máscaras, le pregunté a Carlos, pues mira Gaby, estoy frito, han tomado forma de tarjetas de crédito, de objetos que he comprado por gusto, acumulando cosas, he dejado de pagar algunas otras cosas por falta de capacidad financiera, he descuidado mi persona, me he liado con relaciones extra-maritales, dejando un sentimiento de “culpa” fracturando una relación de pareja y por ende familiar; además de sentir el deseo de comprar sin pensar si lo necesito o no, simplemente por impulso. Ahora veo que mi camino se ha estrechado como decía mi MAMA!!! COMO NO PUDE VERLO!! Y ELLA SIN TANTOS ESTUDIOS YA LO VEÍA!!!! Se llama sabiduría, que maravilla que estas despertando tu consciencia, Carlos, fue lo único que acerté a responder…
Y ahora que hago? Quiero detener esto, me siento como en la rueda de esas que hay en la feria, que da vueltas, vueltas y no se detiene….
Querido lector, te has visto envuelto en esta situación? tu camino es estrecho y de poco avance? Al igual que el de Carlos, te invito a que hagas un viaje al pasado, un ejercicio de imaginación y con honestidad, recuerdes algún evento, palabra, o conducta que alguno de tus padres, maestros te dijeron y que pasaste por alto…
Es probable que con una vez no logres recordar, o si realmente estás conectado con tu interior y haces un buen ejercicio, puedes lograrlo, se requiere de entrenamiento diario, venimos durante años aprendiendo, conductas, copiamos formas y ademanes, y hasta la forma de pensar. Te invito que empieces por observar y modificar toda esa grabación que está guardada en tu cerebro, cambia la calidad de tus pensamientos, cuestiona, en que máscara te estas escondiendo para que tu camino sea angosto y te cueste trabajo el caminar.
Que importante es la honestidad, solo tu sabes todo lo que has hecho para llegar hasta este punto, con quien estás compitiendo, que vacío emocional estás llenando, y cada cuando pones en marcha la grabadora que repite esos pensamientos y que como rumiante, los repites, repites hasta creerlos. Deja a un lado los sentimientos de culpa y desmerecimiento, eres, ya estas aquí, la abundancia está en tu interior, solo falta que vayas a descubrir lo que las máscaras encierran.
Atrévete a pensar de forma diferente, acostumbra a tu cerebro a trabajar para ti, respondiendo con coherencia si realmente estas cubriendo y soportando una carencia antes de comprar algo, descubre que vacío hace falta llenar, quizás el del amor propio, el respeto y los limites para ti y para los demás. Honra tu palabra en cada decisión tomada, respetala!!
Al igual que Carlos, estos puntos de quiebre, de balance permiten hacer trabajo de introspección poniendo un alto a lo que viene estrechando el camino, el camino de tu vida, donde el único que puede detener esa rueda que gira, gira y gira, eres TU. Con decisiones valientes, para mejorar, avanzar bañadas de amor propio, y aderezadas de coherencia, podrás conocer y vencer de manera consciente cuando y en que momento has puesto obstáculos en tu camino y con una visión diferente podrás limpiar, hasta volver a tener un camino amplio, ancho, y libre de todo aquello que detiene tu marcha, teniendo una visión clara del horizonte que abre frente a tus ojos, o las miles de oportunidades que nos da la vida.
Aprendamos de Carlos, y reflexionemos como vamos por la vida, aumentando la calidad de lo que pensamos de nosotros mismos, reconociendo que somos seres abundantes, encontrando patrones y conductas que repetimos de nuestros padres, usemos palabras claves para elevar tu energía que influya en tu autoestima. Y lo mas importante es que hagas un alto y desees tanto el cambio que comiences por hacer pequeños ajustes, en beneficio propio.
Nunca es tarde para limpiar el camino, te animas!!!
Hasta Pronto!!
Gaby Olivera
Gabydeas by Gaby Olivera®
Voltea al pasado solo para identificar en que etapa aprendiste y escuchaste lo que hoy te limita.
Después
de unas merecidas vacaciones, regreso con ustedes para dejar plasmado algunos
cuestionamientos de vida, en muchos casos no serán experiencias personales,
pero si percepciones de personas cercanas a mí, que son como maestros que me
llevan a la reflexión, porque todos en la vida jugamos esos roles, en ocasiones
somos maestros otras somos alumnos, pero
este juego de roles nos permite aprender hasta de la persona menos esperada,
siempre y cuando observemos lo que el espejo de la vida nos pone en frente para
vernos reflejados e identificarnos tal y
como somos además de lo que tenemos que superar.
Desde
pequeños miramos a los adultos con asombro y esperamos un día ser como ellos,
deseando ser o tener un poquito de lo que ellos tienen, ya sea una pareja, una
casa, un auto, o bien la libertad de entrar y salir a nuestro antojo, sin
problema alguno; en la adolescencia, la búsqueda de identidad, entre el estira y afloja de ser
adultos y encontrar mi propia imagen, reconocerme como soy, dando pasos
gigantes a la independencia, buscando un nuevo estilo personal, utilizando
cuanta moda se me presenta vamos encaminados a la libertad, en ocasiones
teniendo retrocesos a la conveniencia y queriendo ser hijos para gozar de los
placeres que papá y mamá nos dan, solo que en muchas otras o bien la gran
mayoría jugando al papel de ser adulto tomando mis propias decisiones, haciendo
malabares con mis tiempos, responsabilidades, y permisos, vamos galopando hacia
la esperada libertad, aquella que con tanta ilusión desde pequeños deseábamos tener
para ser “Grandes”.
Estar
parados frente a la puerta para de manera consciente abrirla y enfrentarme a la
libertad con responsabilidad que ofrece la vida es despertar a la vida.
Experimentar
una alegría sin igual ante el haber encontrado el tesoro de la libertad para
muchos pudiera ser algo sin importancia, para otros sentir la alegría y emoción
de haber conseguido algo, y para algunos más, es haber traspasado la nubosidad
que cubría la mente y los ojos ante la inmensidad que ofrece la libertad, un océano
de posibilidades por experimentar, aunque también como parte del ser se prenden
los focos de alertas que están en cada célula de nuestro cuerpo y despiertan la
emoción de “Miedo”, haciéndonos todo tipo de preguntas porque de aquí en
adelante “Todo depende de Mí”, del cuidado que tenga de mi persona, del
compromiso, de la responsabilidad que tengo conmigo mismo, de la capacidad para
generar y administrar todo lo que llega a mis manos.
El sueño se ha cumplido, hace experimentar la emoción de alegría y felicidad frente a la nueva realidad, realmente era lo que se deseaba desde pequeños.
Renunciar
a la casa paterna o materna según sea la
circunstancia, para adquirir una nueva vida llena de ilusión y al mismo tiempo
de nostalgia, sentir miedo a lo desconocido, detenernos un poco, hacer pautas
de vez en cuando para valorar lo que con el tiempo vamos perdiendo, esa, la
seguridad de sentirnos protegidos, de regresar a un hogar lleno de amor, y
también de reproches por las faltas cometidas, de las tardes de pelis y
palomitas, de las cenas o reuniones espontaneas en la cocina que son las que
mejor sabor de boca dejan con grandes y gratos recuerdos, de aquellos apapachos
recibidos cuando algo no ha salido bien, pero que me impulsan a continuar, y
que decir de aquella decepción amorosa
que me hizo llorar y me llevo a encerrarme en mi misma, pero que unas
palabras amorosas, con cálidos abrazos me hicieron recordar cuanto valgo, limpiando
las lágrimas derramadas aquella noche.
Todo
aquello palidece ante la oportunidad de seguir avanzando, seguir creciendo, de
conseguir la tan añorada libertad, renunciar a los bienes y confort del hogar
que habité durante muchos años es comenzar a caminar con una maleta llena de
sueños, anhelos, ilusiones.
Aprendí
que de la calidad de las preguntas que nos hacemos es la calidad de vida que
puedo tener, porque hago trabajar a mi cerebro de forma diferente, pensamos que
iniciamos nuestro caminar sin nada, y no hay nada más equivocado que eso, el
trabajo de auto-conocimiento me permite sentir la abundancia que hay en mi
interior y que mi maleta no solo contiene sueños, también cualidades, dones,
talentos, capacidades, habilidades, que son herramientas para mi vida futura, y
que al ponerlas en práctica tendré la experiencia necesaria para seguir
caminando por la vida.
Cada uno vive de forma diferente, lo tenemos muy claro, y como respondemos a la vida marcan la diferencia entre unos y otros, lo importante es reconocerse a sí mismos, aceptar cada emoción generada ante el descubrimiento del nuevo horizonte, aceptar los nuevos retos, y es entonces que el miedo a la libertad se irá desvaneciendo, desde el amor, sin el juicio por los errores y accidentes cometidos, sino como formadores de mi propia experiencia, de mi crecimiento, de mi madurez.
Apoyemos a los hijos a caminar de manera segura, proporcionemos herramientas para que esa separación sea amorosa, pacifica, y sin conflicto, sin recriminaciones, que la experiencia que están por iniciar sea en los mejores términos, porque el Miedo estará presente a cualquier edad y en toda nuestra vida.
Dedicado
a una mujer querida, respetada, y admirada que se abre paso por la vida,
enfrentando sus propios miedos, y a todas y todos esos jóvenes que comienzan a
caminar solos por la vida.
Es lo
que he escuchado por algunos años en esta carrera por compartir #CrecimientoPersonal, y el miedo a
envejecer trae muchas nubes que inquietan la vida de las personas, no solo de
las mujeres, también de los hombres; cómo
tener vida y ganarle tiempo al tiempo para no representar nuestra edad, menudo
trabajo tienen los cirujanos y las empresas farmacéuticas para descubrir productos que mejoren el físico de una persona.
La incertidumbre que se hace presente en el
pensamiento de cada persona, obliga alimentar el “ego”, sin poder hacer un alto, ante la competencia o
comparación que se hace con otros, estilos de vida a los que no se pertenece, ilusiones que se crean en la mente
buscando ser importante o reconocido; la pregunta es para qué?
El
proceso de envejecimiento, el curso de una enfermedad, el desarrollo de una
semilla, son procesos naturales, que el hombre jugando con la naturaleza ha ido
manipulando, con aciertos y errores, porque el curso de vida nadie lo puede
detener, la vida es por ella misma. Encontrarse con el destino es vivir en incertidumbre,
aprender las reglas, es jugar a favor,
es simple, está hecha para vivir en plenitud, con consciencia, la naturaleza
nos enseña no agregar, sino a observar, experimentar, disfrutar.
Será esto lo que buscamos? que al paso del tiempo
nos desconozcamos a nosotros mismas por tantos cambios físicos, implantes,
botox, etc…esto incluye a los caballeros, por supuesto!
Aprender a envejecer saludablemente, nos remite a
dos palabras sencillas y de mucho valor.
Entropía o Sintropía
La #entropía es el
proceso natural de desgaste que sufren la cosas, personas y lo que existe en la
naturaleza; es esa transformación que hace o sufre el cuerpo al paso de los
años, al igual que un carro, una casa, y las plantas.
Nos ocupamos de cambiar carro, de renovar las
plantas viejas del jardín, de reparar el mueble de la sala.
Y como detener este proceso del envejecimiento?
Todo radica en tus pensamientos, decisiones, tú lo permites, con la desconexión
de ti mismo, cuando te has dado por
vencido, renunciando a tu sueños, cae la
autoestima, se le da cabida al miedo, perdiendo toda ilusión entonces la
#entropía se adueñó de ti. Es
olvidarse de uno mismo, es vivir con
desanimo, en carencia.
Por otro lado la #Sintropia también repercute
de manera favorable al organismo.
Saber que a partir de los 28 años comienza el
envejecimiento, nos hace conscientes para prepararnos de la mejor forma, con
las mejores herramientas para no llegar del otro lado (entropia).
Frescura, lozanía, elasticidad, vitalidad hablan de
juventud, solo que como le hacemos para no envejecer rápidamente?
Detener el proceso de envejecer, es tener la
información necesaria tanto nutricional, como el alimento de la mente, y del
alma; con que pensamientos alimentas tu día a día?
Que tal está la relación Cuerpo-mente-espíritu;
como son tus relaciones afectivas y con los demás, lleva una buena relación
entre tu bio-ritmo y tu psique; evita tener miedo a la enfermedad, es mejor
estar informado, seguir buenas fuentes, busca todo lo que te permita sentirte
saludable, feliz, plena. Solo que comienza por aceptar la edad que
tienes….con eso ya has avanzado.
Recuerda que el ADN, habla de tu genética, de
lo que heredaste, pero en lo espiritual,
llevas el ADN de Dios, tu creador.
Aquellas palabras que escuchamos en la infancia, que atesoramos
como verdaderas fueron formando parte de nuestro mapa mental, esa red de
creencias que damos por ciertas y verdaderas; aunque al paso del tiempo descubramos que no son ciertas.
Esas creencias nos han convertido en personas críticas y juiciosas no solo con los demás sino
también con nosotros mismos, creando una forma de pensamiento que es capaz de
alterar, distorsionar la realidad, y que
solo cuando elegimos despertar a la
consciencia nos percatamos y percibimos que la realidad es otra y no como se pensaba.
La red de creencias tiene una gama tan amplia, como variados son las respuestas y conductas que envuelven al ser humano, lleno de enigmas y paradigmas que solo aquel valiente atrevido a cruzar la frontera de la auto-indagación descubre otra parte del “ser” , posible de modificar desde su esencia, hasta las raíces mismas que forman los lazos familiares, sin entrar en conflicto, tan solo buscando un bienestar propio, porque nuestras creencias y programas son archivos de información que nos permiten interpretar la vida diaria con todos sus acontecimientos.
La ciencia, con los nuevos descubrimientos comenzó a tirar las viejas creencias sobre la herencia genética, es maravilloso conocer como las investigaciones nos hablan de algo diferente en contraste a lo que se cuenta de boca en boca; me estoy refiriendo a esas historias familiares donde nos trasmitían, que si usted era hijo de un padre diabético, usted terminaría diabético, esto habla de una “predisposición”, sin embargo hoy existe algo llamado “epigenética”, ésta descubre que tus genes son influenciables por tu medio ambiente externo, tu estilo de vida, el tipo de pensamiento, el nivel de estrés al que acostumbras a tu cuerpo, los buenos o malos hábitos que perjudiquen o favorezcan tu salud, todo esto es capaz de alterar los genes, no solo los tuyos sino también los de las siguientes generaciones.
Es de suma importancia
conocer que la expresión de los genes en mucho está respondiendo al
estilo de vida que has creado.
Si tuvieras la posibilidad de tener a mano un botón como el de la computadora, y con un click, dar ON, a un programa para activar o desactivar lo harías? Pues bien ese click está determinado por el medio ambiente en el que vives, te sometes y repercute en tus genes, el estilo de vida que has creado, los pensamientos basados en esa red de creencias, experiencias, juicios, criticas, son los que definen si le das click al on para activar o desactivar alguna predisposición de enfermedades que puedes desatar en tu organismo o desactivarla y que nunca aparezca. Parece difícil desactivar, si tan solo hiciésemos un alto para observar, lo que se gesta en nuestro pensamiento, las emociones producidas en nuestro cuerpo, y los resultados de cada decisión y acción tomada, quizás encontraríamos con facilidad en botón de desactivar con mayor facilidad.
Enfrentar grandes retos a diario, es inevitable, lo que sí depende de ti y está en tus manos, es decidir y elegir, si te ocupas de cubrir con las expectativas de otros, cumplir con estereotipos sociales, continuando con una vida conectado a un control en la mano y no hablo del de la TV, ni de un Smartphone, sino de esa computadora donde con un click pondrás en marcha el SI a una predisposición genética o le das SI a una vida digna, y una vejez saludable, donde puedas compartir de forma activa, positiva, con bienestar tu vida junto con la de los tuyos, con plena consciencia y la satisfacción de haber transformado tu vida.
Tener buena salud, bienestar y sentirse joven no solo depende de
vitaminas, ejercicio, sino de cómo influyes con tu estilo de vida y
pensamientos en tus genes.
Manipulación sutil, velada, que te lleva a dudar hasta de tus capacidades mentales, pierdes autoestima, pierdes identidad, ocurre en el trabajo, con familiares, con amigos, Se miente para creer que lo que vives no es cierto.
Escucha a la Psic. Saraí Fuentes, hablando del tema..
No puedes perderte el Tema, quizás alguien esté viviendo una situación como esta y tu puedas ayudarle, comparte el podcast.
Y llegó diciembre, la emoción por un mes lleno de luces, regalos, recuerdos, olores, sabores, reuniones, familia, y que se yo cuanto más, embriaga a todos con tal de terminar el año.
Es
la queja recurrente que se escucha por doquier, “Ya quiero que termine el año”,
“quiero comenzar el 2019 de manera diferente”, estoy cansado, pero no solo es
un cansancio físico, sino también emocional, y por ende con una baja energía.
Las
emociones acumuladas en el cuerpo, generadas por sucesos determinados, le dan “on”
a nuestra mente inconsciente, accionando los hábitos, patrones, adicciones, que
nos lleva a sentir incomodidad y malestar, observando y experimentando el
estrés, que sostengo y aguanto todo el tiempo consumiendo mi energía,
comenzando a sufrir los estragos del agotamiento, cansancio, y algo muy
importante: influye directamente en nuestro organismo esos pensamientos
alterados y frecuentes, que provocan la producción de nuevas sustancias en
nuestro cerebro “neuroquímicos” .
La
gran mayoría busca salir corriendo a descansar, con la sabida sorpresa de que
al regresar vienen igual o peor, porque lo opuesto al cansancio o fatiga no es
descansar, sino activar la “Creatividad”, liberando la mente de pensamientos
recurrentes negativos que echan andar la gran farmacia: el cerebro genera neuroquímicos y neurotransmisores
“envenenando” de alguna manera el organismo, manifestándose como ya conoces el
estrés.
Tratar de huir, lo único que provoca es gasto energético, bloqueando el canal creativodel cerebro, que termina con la energía desde cualquiera de los aparatos y sistemas que componen nuestro organismo.
Hemos de notar a todos aquellos que se ven plenos, felices, siendo únicos y originales, la razón: Están haciendo lo que les gusta!!! Están creando, la “creatividad no solo es para los artistas, es para todos!!!
Todos los días creamos un día diferente en nuestra vida, la pintamos, teñimos del color que más nos plazca o bien re-escribimos nuestra historia, borramos, para volver a escribir.
Lo interesante es no desconectarnos de nosotros mismos, observar que tenemos un complejo perfecto llamado Cuerpo, que trabaja con cada órgano y aparato en conjunto, no por separado. ¿Porque nosotros tratamos de trabajar separados de lo que sentimos?
Vivir
en coherencia, es disfrutar de lo que hacemos, administrando nuestra energía,
escuchando nuestro organismo, y dejar de sostener con el pensamiento esas ideas
o patrones que venimos repitiendo y nos hacen daño, generando culpa, malestar,
incomodidad, además de poner límites a la hora de decir “Si” a todo, y terminar
sintiendo frustración porque no era lo que quería hacer.
Usas tu “Poder” para poder lograr lo que te propones o luchas por conseguir algo? Si acaso usas tu poder, estas actuando desde tu centro, poner en marcha la inteligencia emocional, los dones y talentos, cuestionarte y tomar decisión es en favor tuyo, bien-estar; de lo contrario si vas luchando lo único que te mueve es el “Debo hacer y Tengo que”, sin sentir motivación alguna que te lleve a lograr y sentir satisfacción por lo que te propones.
De ahí parte mucho del cansancio físico y emocional, es momento de hacer una auto-evaluación de todo el año.
¿Cómo has caminado, con “Poder” o “Lucha”, de ahí ya podrás tener el balance de cómo has gastado tu energía, y con qué nivel energético terminas este año.
Aquí encontrarás un programa dividido en 2, la primera parte una entrevista a una Mujer de Medios la SRA. JANETT ARCEO, una vida coherente, una mujer que ha sabido tener los pies bien puestos en la tierra, para criar, educar a una hija, y encontrar el balance entre su trabajo y ser madre de familia. Nos comparte sus puntos de vista con respecto al papel que juega la Mujer hoy en día. Y la segunda parte, algunos tips, para ser siempre importante aún después de los 50 años, temas interesantes!!!
Alguna vez te ha pasado que estas en un momento de quiebre y solo deseas que te escuchen? y es lo que menos sucede!!!!!! osh! creo que a todos.
Vamos por el mundo dando consejos por todos lados, pensando que somos los mas Doctos para dar o impulsar a otros a tomar una decisión.
Los cambios nos acompañan durante toda la vida, la incertidumbre la vivimos a diario, emociones son parte de nuestro cuerpo, viven en nosotros, lo importante es ¿qué vas hacer con todo lo que sientes, tienes, sabes, y vives?. Vives en ese momento como en una montaña rusa, donde hay mas bajadas que subidas provocando un remolino en el estomago y en el corazón dolor,que nos hace llegar al limite, donde las lagrimas se desbordan por tanta presión, estres contenido, o dolor acumulado.
Buscamos la validación de las otras personas, sin embargo si trabajamos desde nuestro interior, e iniciamos un monólogo con nosotros mismos, comenzamos a escucharnos un poquito, si pensamos en nosotros, que nos afecta, que nos gusta, que nos molesta, quien nos falta al respeto, quien abusa de mi, que me hace sentir bien, observaré de que manera estoy actuando, sin hacer crítica o juicio severo de mis actitudes y conductas, sin crucificarme porque no dieron resultado las cosas que hice o pensé funcionaria, aceptar y perdonar que vivimos en el ensayo y error, cambiaré entonces el AUTO-CONCEPTO que tengo de mi, sin pensar en ese programa llamado egoísmo que si bien es cierto, tampoco es incorrecto, es ese egoísmo que me permite protegerme y crecer.
Rescatarme, es conocer mis fortalezas y capacidades además de actualizarlas, dar paso al cambio es renovarme, reconstruirme, renacer, reinventarme.
Esto me permite desarrollar mi intuición, buscando el BIEN-ESTAR, la paz interior que merezco y soy responsable de ella.
Cada situación que se presenta nos invita al aprendizaje, pudiendo lograr una visión diferente alcanzando una madurez emocional que nunca creíste tener.
Estar seguros que siempre hay una solución a cada problema, es cultivar y trabajar la paciencia, la observación y el aprendizaje.
Cuando te miras al espejo tu eres tu máxima inspiración, la aceptación y el amor propio trabajan de la mano de la responsabilidad por ti mismo, haciendo de ti una nueva persona, cubriendo tus necesidades, Auto-validándote, y mejorando el AUTO-CONCEPTO que tienes de ti mismo dejando atrás la distorsión de tu imagen.
Solamente Tu te puedes ayudar a ti mismo. Baja el nivel del ruido exterior, y eleva el ruido interior, verás que descubres cosas maravillosas, y sé que te van a gustar, porque abrirás un nuevo camino, con nuevas experiencias, amate completa y no a medias, de esa manera aprenderás amar desde la abundancia de tu ser, desde el centro de tu fuerza interior, no desde el vacío de la carencia.
Tu morada estará bien construida donde las grietas, ruinas no existirán mas, porque estarás completa para ti, dando lo mejor de tu interior a los demás. Que el amor no te oprima, que el amor sea un motor para tu expansión, y aprendas a no buscar la validación externa.
Escuché una conversación sin querer de un Padre con su hija, ellos desayunaban en la mesa contigua a la mía un domingo por la mañana, al principio conversaban tranquilamente y de vez en cuando reían como acordándose de anécdotas vividas en el pasado.
Mi desayuno tardaba en llegar y divagaba esperando a que llegaran mis compañeras de la Secundaría para nuestro esperado desayuno .
El Padre seguía platicando con su hija, hasta que la hija levantó un poco el tono de voz y le dijo: escúchame!!! no se que hacer (en verdad no se a que se refería), solo escuché al Padre responder: Tú eres una mujer afortunada, fuerte, valiente, y todo está bien, además tienes suerte…la hija solo hizo una mueca y limpiando una lagrima le dijo: Porqué piensan que las Mujeres Fuertes no necesitamos de muestras de amor, cariño, comprensión, creen que no necesitamos de nadie, o que no necesito nada. Aquel desayuno terminó ahí, la chica se levantó y partió. El Padre solicitó la cuenta, pago y se retiró.
La vida en muchos momentos nos obliga a ser fuertes, a seguir adelante, a no rendirte porque en tus planes no está darte por vencida, y responder a todos que estás bien, aunque te estés derrumbando por dentro, aunque tu rompecabezas este cayendo pieza por pieza.
Pensar que una Mujer Fuerte no necesita de un abrazo, de desahogar lo que lleva guardado, que le escuchen y crean lo que está sintiendo, de sentir amor y poder vivir su pasión también.
Las Mujeres Fuertes, lamentablemente solo están para escuchar las penas de otros, apoyar en momentos de crisis, regalar su tiempo y su esfuerzo a otras causas, sin permitirles fallar y faltar, sin permitirles expresar sus sentimientos porque los míos son mas importantes.
Ellas también sienten miedo, viven temores, cargan con dolores guardados en el alma, y cicatrices en el corazón, tienen ilusiones, sueños, anhelan y añoran los mejores momentos de su vida. El baúl de sus recuerdos esta lleno y además clasificado, en emociones y tristezas, en recuerdos y momentos atrapados en fotografías que hablan de sus experiencias y sus amores. Libros empolvados con aquella historia romántica que una vez soñó, recortes de la gala a la que asistió, pero todo guardado sin poder mostrarlo al mundo porque el mundo la ve como la MUJER FUERTE, aquella a la que no se le perdona nada y no puede pedir nada.
Su fuerza es única, emerge de lo mas profundo de sus entrañas, esas mismas que le dan la valentía de levantarse cada día y ser mejor.
Será que existe indiferencia, falta de empatía, o carecemos de compasión hacia nuestro prójimo para no escuchar y entender lo que estas Mujeres necesitan?
O mas bien somos una sociedad egoísta que siempre vemos en cubrir nuestras necesidades, y que otros nos cumplan y cubran nuestras carencias.
Sólo un último punto, cuando una Mujer Fuerte, falla, o falta no se le perdona, además que su ausencia se hace notar enseguida .
Conoces este tipo de Mujeres? si eres una de ellas, felicidades, busca la manera de valorarte a ti misma y poner limites a otros, y si conoces a una de ellas, la de la suerte eres Tu, valora, escucha, entiende, nunca se sabe cuando te toque estar en su papel………
Hasta pronto!!
Gaby Olivera
Auto-conocimiento y auto-cuidado mejoran la relación con uno mismo, en la búsqueda del equilibrio y armonía Fb: Matices del Alma @gabydeas